Informe sobre los restos orgánicos precerámicos del sitio la mina, valle de Jequetepeque, Apéndice 3. Lleva su característico tocado de media luna con penachos, que a veces es reemplazado por un tocado en forma de pulpo. EL CAS DE LA CRONOFOTOGRAFÍA EN HUACA DE LA LUNA, MOCHE, PERÚ. Lima 21, Perú | T (00511) 4611312 - (0511) 4611835 | F (00511) 4615640. Cancelación gratuita. Lleva su característico tocado de media luna con penachos, que a veces es reemplazado por un tocado en forma de pulpo. Esta será la sangre a ser ofrecida a los dioses del mundo de arriba. En este documento, podemos encontrar una breve descripción de las representaciones de las mujeres en vasijas de cerámica mochica y cómo algunas de estas imágenes se relacionan con los hallazgos de las sacerdotisas en el sitio arqueológico San José de Moro, ubicado en el valle de Jequetepeque. Av. ABSTRACT The present investigation focuses on the comparative study of the ceramic material of the Castillo Modelado and Inciso styles from the archaeological sites Huacas de Moche, Huaca Las Estrellas and Castillo de Tomabal. Al igual que los mochicas la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al sur de Lima, al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, despues se expandió hasta Arequipa. Los muertos en el universo moche Las ofrendas de semen al mundo de los muertos 9. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. …, n de manera desordenadaD) Se parecen a los líquidos, pero con la fuerza suficiente se pueden cohesionarE) Son capaces de difractar los rayos X, 8 ejemplos de la configuración electrónica, símbolo y la representación de elementos The results showed that Castillo Modelado and Inciso styles were imported from the Virú Valley to sites in the Moche Valley such as Huacas de Moche and Huaca Las Estrellas, but then they were copied and produced locally. Redes de Producción cerámica e interacciones sociales del 100 a.C al 400/550 d.C en Pampa la Cruz, un asentamiento Virú en el Valle de Moche Descripción del Articulo ABSTRACT The present thesis studies the ceramic fragments with negative painted decoration found at the site Pampa la Cruz located in the Huanchaco Bay. El orden “surrealista” Las botellas de boca ancha de forma irregular Las botellas de asa estribo de forma irregular Una botella de forma irregular de asa puente y pico 8. Éstos muestran rasgos anatómicos con alto grado de detalle y exactitud. Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. WebDescripción La cerámica de la cultura Moche se caracteriza por su color rojo sobre crema, tal como vemos en la fotografía. WebDescripción Redes de Producción cerámica e interacciones sociales del 100 a.C al 400/550 d.C en Pampa la Cruz, un asentamiento Virú en el Valle de Moche ABSTRACT … UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE LA CERÁMICA MOCHE CERRO MAYAL Y EL PROYECTO DE RECONOCIMIENTO DEL VALLE DE CHICAMA TRABAJOS DE CAMPO EN CERRO MAYAL COLECCIONES DE SUPERFICIE EXCAVACIONES EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS Cerámica ÁREAS DE ACTIVIDAD Áreas … El tamaño y complejidad de la cocina permite clasificarla en cocina doméstica y cocina industrial. A través del estudio se destac... http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17859, Estudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador cultural, Estudio morfo-decorativo en la cerámica de la Plataforma Uhle, año 2017. de la prod. Sus cabezas están confrontadas y a la vez se encuentran, ofreciéndose ambas un fruto del sacrificio. Las personas retratadas podrían haber sido reconocidas sin la ayuda de otros símbolos o la referencia escrita de sus nombres. A) Estructura periódica y ordenada B) Estructura geométrica definida C) Sus partículas se asocia ; MUJICA, Elías (dir.). Esta cultura deriva su nombre del valle homónimo de Moche, actualmente también llamado Valle de Santa Catalina, sede de las más conocidas e imponentes construcciones moches, las huacas del Sol y de la Luna . Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle de Nepeña ( Áncash) y por el norte hasta el valle de Piura ( Piura ). Dese el mundo oscuro, avanza hacia el mundo del día. Tour privado por las Huacas del Sol y la Luna + Museo Huacas de Moche. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos de paleo patologías representadas en la cerámica mochica, agrupadas en enfermedades congénitas, adquirida, de origen múltiple y alteraciones corporales. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Además, veréis piezas de cerámica y otros hallazgos arqueológicos en el Museo Huacas de Moche . WebDescripción Producción, uso y función de la cerámica Moche en Pampa La Cruz, bahía de Huanchaco, valle de Moche El presente trabajo estudia la cerámica hallada en … Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco Descripción del Articulo El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. La respuesta a este comportamiento se deba a una respuesta por parte de los jefes de grupos corporativos de la nueva clase urbana ante la crisis social a finales de la ocupación Moche. WebDescripción Estudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador cultural Se realiza el análisis de los aspectos … The inclusion of clay samples from the Moche and Virú quarries was fundamental at the compositional level during the process of multivariate statistical analysis, after the application of the X-ray fluorescence analytical technique (FRX). Uceda Castillo, Santiago, et Elías Mujica, ed. El ritual del sacrificio, que se inició como una confrontación, termina en encuentro.Los personaje que participan en esta ceremonia, han sido identificados por diversos investigadores de la cultura mochica como los señores sacerdotes y sacerdotisas que han sido encontrados en los entierros excavados en la Costa Norte. WebProducción, uso y función de la cerámica Moche en Pampa La Cruz, bahía de Huanchaco, valle de Moche Descripción del Articulo El presente trabajo estudia la cerámica hallada … Material osteológico recuperado por el proyecto "la Mina", valle de Jequetepeque: Informe preliminar, Apéndice 2. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search, LOS INICIOS DE LA ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA: uhle, kroeber y tello, UNA NUEVA ERA: rafael larco y el proyecto valle de virú, OTRAS INVESTIGACIONES EN LOS 30’ Y 40’: los investigadores alemanes, LA DÉCADA DE LOS 50’ Y 60’: la primera generación de arqueólogos peruanos, LA DÉCADA DE LOS 70’: los proyectos chan chan-valle de moche y pampa grande, LA DÉCADA DE LOS 80’: los proyectos nacionales, V/ CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS, GALLINAZO EN LOS VALLES DE NEPEÑA Y CASMA, LAS OCUPACIONES GALLINAZO EN LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE, UNA NUEVA VISIÓN DE LA CULTURA GALLINAZO Y SU RELACIÓN CON LO MOCHE: excavaciones en huaca la merced, OBSERVACIONES PRELIMINARES SOBRE EL MATERIAL OSTEOLÓGICO DE LA TUMBA, RELACIÓN SISTEMÁTICA DEL MATERIAL IDENTIFICADO, UBICACIÓN, FACTORES CLIMÁTICOS Y ESTADO ACTUAL DEL SITIO, INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS PREVIAS EN SAN JOSÉ DE MORO, EXCAVACIONES ESTRATIGRÁFICAS Y SECUENCIA OCUPACIONAL, ESTUDIO DE LAS PLATAFORMAS CEREMONIALES Y ESTRATIGRAFÍA EN LAS ZONAS FUNERARIAS, EXCAVACIONES FUNERARIAS EN SAN JOSÉ DE MORO, Tumbas de cámara en el Área de excavación norte, CONCLUSIONES Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, RELACIÓN ENTRE MARCAS Y DIMENSIONES DE LOS ADOBES, Los personajes asidos de la mano (¿danzantes? Relaciones entre los estilos pictóricos, la tecnología de la cerámica y las áreas funcionales del CA42 del num de las huacas de Moche. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Señala cuales son propiedades de los sólidos amorfos. Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle de Nepeña ( Áncash) y por el norte hasta el valle de Piura ( Piura ). Inicialmente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de «cultura moche» tras los descubrimientos en el valle de Moche. 2014, The Architectural Vessels of the Moche of Peru (C.E. Es una cerámica Mochica pintada en la técnica de la línea fina. Respuesta: Una de las culturas peruanas que se caracteriza por tener una de las mejores cerámicas, es la Mochica. Se ha realizado un análisis iconográfico en un corpus de 607 piezas de cerámica mochica que presentan modificaciones corporales, todas estas piezas procedes de la colección del Museo Larco. Report Submitted to Peru´s Ministry of Culture (EN ESPAÑOL). La Mochica fue una de las pocas civilizaciones que hizo verdaderos retratos. Par auteurs, Par personnes citées, Par mots clés, Par géographique, Par dossiers. WebDescripción Obra en formato cuadrangular. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Estudio arqueométrico de la cerámica de los estilos Castillo Modelado e Inciso procedente de las Huacas de Moche y Huaca las Estrellas en el valle de Moche y Castillo de Tomabal en el valle de Virú Descripción del Articulo. Observa y analiza las siguientes imágenes de piezas de cerámica moche Descripción: 2 Ver respuestas Publicidad Publicidad juanpeloloco123 … The inclusion of clay samples from the Moche and Virú quarries was fundam... http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15916, Estudio arqueométrico de la cerámica de los estilos Castillo Modelado e Inciso procedente de las Huacas de Moche y Huaca las Estrellas en el valle de Moche y Castillo de Tomabal en el valle de Virú, Estudio arqueométrico de piezas metálicas provenientes del museo Inka-UNSAAC, Redes de Producción cerámica e interacciones sociales del 100 a.C al 400/550 d.C en Pampa la Cruz, un asentamiento Virú en el Valle de Moche, Elites and right-wing groups opposing the government of Pedro Castillo in Peru, Daniel Prieto Castillo: “un maestro innovador de la comunicación”, POTENCIALIDADES DEL RECURSO TURÍSTICO CASTILLO FORGA PARA SU PUESTA EN VALOR, MOLLENDO - 2015. Para alcanzar el objetivo de construir una primera aproximación tipológica de las modificaciones corporales en... http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16665, Análisis iconográfico de las modificaciones corporales en la cerámica mochica del Museo Larco: significado e implicancias, Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco. La lista de autores la puedes ver en Historial. CERÁMICA NAZCA: Los Nazcas fueron considerados los “mejores pintores ceramistas de América Prehispánica”, su cerámica fue polícroma (15 colores), sus decoraciones fueron naturalistas, míticas o religiosas y geométricas, además utilizaron las técnicas del horror al vacío (llenar de color toda la vasija) y la precocción (pintar la cerámica y luego cocerla al horno). La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Si vemos el lado de la pieza que se encuentra bajo el asa, veremos a una personaje femenino, la diosa Luna. In this panorama … Huaca de la Luna, Valle de Moche, Análisis técnico de textiles procedentes del frontis noreste de la huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, Análisis iconográfico de las modificaciones corporales en la cerámica mochica del Museo Larco: significado e implicancias. Uceda Castillo, S., & Mujica, E. Una de las culturas peruanas que se caracteriza por tener una de las mejores cerámicas, es la Mochica. cuantos gramos hay en 31.2 moles de Na2SO4? WebCeramica Mochica. Si vemos el lado de la pieza que se encuentra bajo el asa, veremos a una personaje femenino, la diosa Luna. Características. Características de la Cerámica Moche: Los Mochicas son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina, debido a la gran calidad de sus ceramios. La cerámica Mochica es considerada el "Libro abierto de los Moches". La Cerámica de la Cultura Mochica, dispone de valiosa información sobre la vida económica, ... Tesis que aborda los componentes del complejo Sipán y lo definen como un centro urbano ceremonial. El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. DOY CORONAAAA. Análisis geométrico de un motivo de esta pieza, http://axisarteiconografiamoche.blogspot.com/2010/12/ala.html, http://axisarteiconografiamoche.blogspot.com/2010/12/perro-2.html, http://www.fundacionwiese.com/arqueologia/museodesitiocao.html. Empleando el reconocimiento visual de las representaciones en las vasijas es que se logró determinar la presencia de 17 tipos d... http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/336, Presencia de paleopatologías en las representaciones mochica: Un estudio de la colección cerámica del Museo Larco, Análisis iconográfico de las modificaciones corporales en la cerámica mochica del Museo Larco: significado e implicancias, Paleopatologías dentales más frecuentes en restos óseos de habitantes hallados en el Complejo Arqueológico El Brujo - Magdalena de Cao, El canon de la figura humana mochica en pintura de línea fina en cerámica botella gollete asa estribo fase IV, en la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera. El Artículo original es Céramique mochica. San José de Moro Archaeological Program_Field Season 2015. Cerámica y ceramistas en Huacas de Moche, UNA ESTATUA DE PIEDRA EN LA PLATAFORMA UHLE, HUACAS DE MOCHE, PERÚ, Libro: Coloquio Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú, Sacerdotisas, Curanderas, Parteras y Guerreras: Mujeres en el Antiguo Perú, Modelo, función y cronologíadel edificio D: Huaca Cao Viejo, complejo El Brujo, Graffiti mochicas en la huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo. Castillo, Luis Jaime & Luis Muro (editors) 2017. Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books.N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées :OpenEdition - Service Freemiumaccess@openedition.org22 rue John Maynard Keynes Bat. La sociedad Moche desarrolló diversas formas de infraestructura para el uso del fuego, denominadas estructuras de combustión. Tomo I. Dialnet Hacia Un Nuevo Paradigma De Moche Interpretaciones Acerca 3792895. Ella leva trenzas que terminan en cabezas de serpientes. Catálogo del material recuperado en "la mina", 3 / La ocupación moche de San José de Moro, Jequetepeque, 4 / Arquitectura y decoración mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo: resultados preliminares, 5 / Cerro Mayal: nuevos datos sobre la producción de cerámica Moche en el valle de Chicama, 6 / Nuevas formas de cerámica Moche V procedentes de Galindo, valle de moche, Perú, 7 / Notas sobre la denominación y estructura de una huaca mochica en Florencia de Mora, valle de Moche, 8 / Investigaciones sobre la arquitectura y relieves polícromos en la Huaca de la Luna, valle de Moche, 9 / Características físicas y biología osteológica de los Moche, 10 / La presencia mochica en el Alto Piura: problemática y propuestas, 11 / Los Modelos de la organización sociopolítica de la cultura Moche, 12 / La paradoja estructural: la cultura Moche como ideología política, 13 / Excavaciones de tumbas de sacerdotisas Moche en San José de moro, Jequetepeque, 14 / El mar y la muerte en la iconografía Moche, 15 / El entorno cultural en un dibujo mochica, 16 / La conservación de relieves de barro polícromos en la costa norte del Perú, Perspectivas de los estudios sobre la cultura Moche, Bibliografía sobre la cultura moche y referencias citadas, Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque. Estas estructuras no varía en forma, a través de la secuencia ocupacional del sitio, pero sí, se aprecia un incremento de número y tamaño. Muro, Luis (editor) 2016. Análisis iconográfico de las modificaciones corporales en la cerámica mochica del Museo Larco: significado e implicancias Descripción del Articulo Se ha realizado un análisis iconográfico en un corpus de 607 piezas de cerámica mochica que presentan modificaciones corporales, todas estas piezas procedes de la colección del Museo Larco. ABSTRACT The present investigation focuses on the comparative study of the ceramic material of the Castillo Modelado and Inciso styles from the archaeological sites Huacas de Moche, Huaca Las Estrellas and Castillo de Tomabal. Vérifiez si votre institution a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books. El Proyecto Arqueológico San José de Moro (1991–2006), Ideología y Poder en la Consolidación, Colapso y Reconstitución del Estado Mochica del Jequetepeque, "Lambayeque y Sicán: evidencias arqueológicas y terminologías en debate" en: Antonio Aimi, Krzysztof Makowski y Emilia Perassi (eds. WebLa cerámica mochica generalmente se propicia en masa, mediante el uso de moldes, sobre ellas el especialista aplicaba técnicas. Estructuras de combustión. Escena de la Ceremonia del Sacrificio y Presentación de la Copa con la sangre de los guerreros vencidos a los principales dioses Mochica. WebDescripción Obra en formato rectangular vertical. Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. WebCERÁMICA MOCHICA: Los Mochicas, son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina, sus ceramios disponen de valiosa información sobre la vida económica, social y religiosa, destacan sus huacos retratos: Cabezas que … Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque. (Eds.) 1994. Hombres, divinidades, animales, plantas y escenas cotidianas de la vida moche fueron representados en vasijas de arcilla y barro. Este sacrificio debe ser realizado para propiciar el encuentro de las fuerzas opuestas y complementarias tan necesarias para permitir la vida: la luz y el calor del sol, y la lluvia.En el otro lado de la pieza, bajo el asa también, aparecen las dos cabezas de la serpiente bicéfala. A él también hay que complacerlo, entregándole la sangre del sacrificio. Estamos frente a la pieza del Sacrificio. Cultura Lambayeque: En el contexto de la costa norte del Perú, Luis Jaime Castillo, Solsiré Cusicanqui Marsano, Ana Cecilia Mauricio, Nicolas Goepfert, Katia Vallares, Juan V Vilela, Investigaciones en la Huaca de la Luna 2015, Feren Castillo, Estefania Avalos Pérez, Karla Arancibia, Bulletin De L Institut Francais D Etudes Andines, Luis Jaime Castillo, Karim Ruiz Rosell, Carole Fraresso, Carlos Rengifo, Laura López Estupiñán, Arqueología Sudamericana. Descripción Los chimúes aparecen en el año 900. 200-850): Architecture for the Afterlife, Excavaciones en la Ladera Oeste del Cerro Blanco (SECTOR LIMITE SUR, CA53, CA56, CA57, CA58 Y CLS), Gayoso - los maestros del barro. Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. These styles would have an autonomous character in relation to the elitist Virú-Gallinazo and Mochica styles. A él también hay que complacerlo, entregándole la sangre del sacrificio. A través del estudio se destac... http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17859, Estudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador cultural, Estudio morfo-decorativo en la cerámica de la Plataforma Uhle, año 2017. Moche: Hacia el final del milenio. La sociedad Moche desarrolló diversas formas de infraestructura para el uso del fuego, denominadas estructuras de combustión. WebEn la Cerámica Mochica Los artistas le daban forma a sus creencias, mitos y ceremonias. La cerámica resalta por su expresividad, realismo y perfección. Hombres, divinidades, animales, plantas y … Gayoso - Tejiendo el poder: los especialistas textiles de Huacas del Sol y de la Luna - versión artículo, Gayoso 2007 - Tejiendo el poder: los especialistas textiles de Huacas del Sol y de la Luna. La cerámica de la cultura Moche se caracteriza por su color rojo sobre crema, tal como vemos en la fotografía. WebEstudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador cultural Descripción del Articulo Se realiza el análisis de los aspectos … Estas han sido clasificadas en tres grupos: fogón, horno y brasero; mientras las áreas de desechos de cenizas y carbón o áreas de evacuación han sido denominadas como concentraciones de ceniza. como: modelado, grabado, pintura. Arqueologia y Sociedad 27 : 255-296. C - 13013 Marseille FranceVous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre. Se identificaron áreas de producción, áreas residenciales y plataformas de élite, cementerios y templos complementarios. Los objetos fabricados tienen forma de tazas, ollas … La serpiente es símbolo de conexión entre los mundos. En la parte inferior de la Pieza del Sacrificio se puede observar la realización del sacrificio. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Una de las expresiones culturales más extendida y conocida (aunque muchas veces confundida tras el evidentemente erróneo c alificativo de “arte inca”), es el … Muro, Luis (editor) 2015. Ella lleva la copa hacia el dios Radiante, dios solar. WebLa cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche. La ubicación del fuego va inferir la circulación alrededor del espacio construido, la extracción y admisión de aire, a través de espacios abiertos como techumbres a medio techar y vanos de acceso, lo cual va generar un confort térmico al interior de los espacios para un mejor desarrollo de actividades familiares y extra-familiares. Cada objeto y representación adoptan un sentido sólo si los miramos … Museo arqueológico de sitio y centro de investigación para el complejo arqueológico mocollope. Tesis MA, Gayoso 2011 - Los últimos artesanos de la ciudad de barro: Organizac. ... Tradición Cerámica Doméstica Fluorescencia de Rayos X: Citar; Exportar Registro. Indeed, it would be a domestic ceramic tradition of the North Coast of Peru and, therefore, should not be considered by itself as a cultural marker to determine settlements of Viru-Gallinazo affiliation in the different valleys of the northern coast of Peru. A través del estudio se destacan las características distintivas de la cerámica doméstica Moche, postulándola como un marcador diferencial de la cultura Moche, en contraposición a otras tradiciones domésticas, o a la tradición nor-costeña. Descripción de vasijas asociadas a las tumbas, MATERIAL ÓSEO EXCAVADO POR UBBELOHDE-DOERING, COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS CEMENTERIOS MOCHE EN PACATNAMÚ, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA GENTE MOCHE, VARIACIÓN FÍSICA ENTRE POBLACIONES DE CEMENTERIOS, RESTOS ÓSEOS DE LAS TUMBAS REALES DE SIPÁN, EL MOCHICA DEL NORTE (Jequetepeque hasta Lambayeque), MODELOS TEMPRANOS: UNA CARACTERIZACIÓN SUMARIA, MOCHE COMO UNA SERIE DE TRIBUS EN COMPETENCIA O UN CACICAZGO SUPERIOR, DATOS Y BASE GEOGRÁFICA DE LOS MODELOS: UNA EVALUACIÓN, USO Y VALOR DE LOS DATOS ESTILÍSTICOS E ICONOGRÁFICOS, INTEGRACIÓN MOCHE IV DE LA COSTA NORTE Y SUCESIÓN POLÍTICA DE MOCHE V, EL MODELO CONVENCIONAL DEL DESARROLLO POLÍTICO MOCHE, LA BASE ANDINA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA COSTA NORTE, REEVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD Y LA DIVERSIDAD EN EL PERÍODO MOCHE, LA DIVERSIDAD DE LA COSTA NORTE DURANTE LA FASE MOCHE, DINÁMICA IDEOLÓGICA DEL DESARROLLO HISTÓRICO MOCHE, LA DINÁMICA DE CAMBIO: IDEOLOGÍA INDIVIDUALIZANTE EN MOCHE III/IV, RESPUESTA IDEOLÓGICA AL STRESS: EL COLAPSO REVISADO, NATURALEZA DE LA REORGANIZACIÓN POLÍTICA MOCHE V. UCEDA CASTILLO, Santiago (dir.) Universidad Nacional de Trujillo. Huaca de la Luna, Valle de Moche, Análisis técnico de textiles procedentes del frontis noreste de la huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, Análisis iconográfico de las modificaciones corporales en la cerámica mochica del Museo Larco: significado e implicancias. Relaciones entre los estilos pictóricos, la tecnología de la cerámica y las áreas funcionales del CA42 del num de las huacas de Moche. Tipología e implicancia en la modelización del espacio en el Núcleo Urbano Moche. Se le acerca el águila, que es el animal diurno que más se puede acercar al sol, y le entrega la copa con la ofrenda de sangre.En el lado opuesto de la pieza está el Dios Nocturno, que rige sobre el mundo oscuro y húmedo, las estrellas y la lluvia. REVISTA DEL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. El análisis se basa en la colección de cerámica del museo Larco, con filiación al periodo cultural mochica y asociada con el grupo determinado como cerámica con patologías. Al conocer la naturaleza de los padecimientos y la recurrencia de cada una de las representaciones nos indicaría que representaciones tuvo mayor presencia en el imaginativo del poblador mochica, de igual esta comprensión vale para reconocer el nivel de conocimiento de la anatomía que tuvieron los artesanos al momento de plasmar de manera realista los padecimientos. San José de Moro Archaeological Program_Field Season 2016. Mucha de las evidencias halladas en los sectores II y IV corresponden a la fase Mochica Tardío y el Horizonte Medio 2. Exportar a RefWorks; En ella, los artistas Mochica expresaron cómo es que ellos entendían el funcionamiento del mundo. Esta cultura se extendió hacia los … Composición en base a representación de cerámica de modelo a escala de construcciones prehispánicas. Cerámica Alberga aproximadamente 70,000 piezas procedentes de excavaciones científicas, donaciones y decomisos. Relaciones entre los estilos pictóricos, la tecnología de la cerámica y las áreas funcionales del CA42 del num de las huacas de Moche. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. Producción, uso y función de la cerámica Moche en Pampa La Cruz, bahía de Huanchaco, valle de Moche Descripción del Articulo El presente trabajo estudia la cerámica hallada en contextos domésticos de filiación Moche del sitio Pampa La Cruz mediante la aplicación de los métodos morfológicos, decorativos y petrográficos. Dos personajes desnudos con las manos atadas son degollados por dos seres antropomorfos y zoomorfos, quienes reciben la sangre en cuencos. Report Submitted to Peru´s Ministry of Culture (EN ESPAÑOL). Portail de ressources électroniques en sciences humaines et sociales, 1 / Nueva visión sobre la cultura Gallinazo y su relación con la cultura Moche, 2 / La Mina: una tumba Moche I en el valle de Jequetepeque, Apéndice 1. Relaciones entre los estilos pictóricos, la tecnología de la cerámica y las áreas funcionales del CA42 del num de las huacas de Moche. Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. APORTES A LA INTERPRETACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS CON ICONOGRAFÍAS SECUENCIALES. WebCERÁMICA MOCHICA: Los Mochicas, son considerados los más grandes ceramistas de América Pre-Colombina, sus ceramios disponen de valiosa información sobre la vida … artesanal en las Huacas del Sol y de la Luna - Tesis DOC, Gayoso y Uceda - Cuando los muertos hablan en Moche - Los patrones funerarios en un conjunto arquitectónico del núcleo urbano, La Tumba 21: Un contexto del Horizonte Medio en Huaca Santa Rosa de Pucalá, PRÁCTICAS FUNERARIAS DE ELITE EN SAN JOSÉ DE MORO DURANTE LA FASE TRANSICIONAL TEM PRANA: EL CASO DE LA TUMBA COLECTIVA MU615, SECUENCIA CULTURAL DE LOS SECTORES II Y III y IV DE SIPÁN: CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA, I F E A Arqueología mochica nuevos enfoques, El Fenómeno Lambayeque en San José de Moro, valle de Jequetepeque: Una perspectiva desde el valle vecino, Cambios Sociales y Políticos en el Moche Tardío y la Configuración de un Conjunto Administrativo, 2013, Las residencias Moches: un primer análisis de la sintaxis espacial en las huacas del Sol y de la Luna, Perú, 110 años de arqueología Mochica: Cambios Paradigmáticos y Nuevas Perspectivas, Identidades Funerarias Femeninas y Poder Ideologico en las Sociedades Mochicas, Los Mochicas del Norte y los Mochicas del Sur, Prácticas Funerarias de Elite en San José de Moro, Las Señoras de San José de Moro: Rituales funerarios de mujeres de élite en la costa norte del Perú, El Perido Transicional en San Jose de Moro, Las Maquetas Arquitectónicas de San José de Moro: Aproximaciones a su Contexto y Significado, Sacrificios de niños, adolescentes y camélidos jóvenes durante el Intermedio Tardío en la periferia de Chan Chan, valle de Moche, costa norte del Perú. OpenEdition est un portail de ressources électroniques en sciences humaines et sociales. ficha bibliografíca de cualquier libro de quimica. Cerámica en el contexto iconográfico Cerámica en el contexto arqueológico 7. Tradiciones técnicas y producción cerámica virú-gallinazo y mochica: nuevas miradas sobre las relaciones entre dos grupos sociales del Período Intermedio Temprano en la Costa Norte del Perú, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02. En este mismo lado de la pieza, en la parte inferior, se encuentra la acción del sacrificio. ), LAMBAYEQUE. Through the study, the distinctive characteristics of Moche domestic ceramics are highlighted, postulating it as a differential marker of Moche culture, as opposed to other domestic traditions, or to the North-coastal tradition.application/pdfspaUniversidad Nacional de TrujilloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de TrujilloRepositorio institucional - UNITRUreponame:UNITRU-Tesisinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUArtesanos mochicasTécnicas de fabricaciónCultura Mochehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio morfo-funcional-decorativo de cerámica doméstica Moche: la cerámica doméstica como marcador culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en ArqueologíaArqueologíaUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales17832222https://orcid.org/0000-0002-4272-127447153244http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Rosales Tham, Teresa EsperanzaYepjen Ramos, Alejandro EljovCoronado Tello, Luis EnriqueORIGINALFLORES TORRES - ARQUEOLOGIA.pdfFLORES TORRES - ARQUEOLOGIA.pdfapplication/pdf2606279http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/UNITRU/17859/1/FLORES%20TORRES%20-%20ARQUEOLOGIA.pdfc838a51c41f8c36914dd35289dc19094MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/UNITRU/17859/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UNITRU/17859oai:dspace.unitru.edu.pe:UNITRU/178592021-11-11 10:06:56.772Repositorio Institucional - UNITRUrepositorios@unitru.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=. A través del estudio se destacan las características distintivas de la cerámica doméstica Moche, postulándola como un marcador diferencial de la cultura Moche, en contraposición a otras tradiciones domésticas, o a la tradición nor-costeña.We realice the analysis of the morphological, functional and decorative aspects of a sample of 43 complete domestic ceramic vessels from the Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. Cerámica Moche | Cerámica Wiki | Fandom Wikis Advertisement CeraWiki 9511 páginas Explora La Biblioteca Actualidad Colabora Comunidad en: Cultura moche Cerámica Moche Editar Esta página tiene contenido de Wikipedia en su versión en francés. La mayor colección digital de laProducción científica-tecnológica del país. La cocina, como el espacio funcional y contenedor de los fogones está presente en diversos subconjuntos del Núcleo Urbano Moche. … La primera colección se forma hacia 1906, compuesta por piezas provenientes de los trabajos realizados por el científico alemán Max Uhle. Estas han sido clasificadas en tres grupos: fogón, horno y brasero; mientras las áreas de desechos de cenizas y carbón o áreas de evacuación han sido denominadas como concentraciones de ceniza. Tradiciones técnicas y producción cerámica virú-gallinazo y mochica: nuevas miradas sobre las relaciones entre dos grupos sociales del Período Intermedio Temprano en la Costa Norte del Perú. Un guía en exclusiva os llevará a descubrir el centro de la cultura moche en este tour privado por las Huacas del Sol y la Luna. authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books. Para alcanzar el objetivo de construir una primera aproximación tipológica de las modificaciones corporales en Moche, así mismo proponer los significados detrás de ellas, para lo cual se empleó un estudio de carácter comparativo y multivalente, usando el Coeficiente Q de Yule, por ser una medida simétrica de asociación que nos ayudará a identificar los diferentes personajes cuyos cuerpos fueron alterados culturalmente, logrando determinar las principales ideas expresadas detrás de dichas prácticas culturales. Descripción del Articulo Moche decorated ceramics possessed a high ideological value as a means by which the … Composición en base a representación de cerámica bicromática moche decorada con serie de motivos triangulares y escalonados. WebScribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/, http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/UNITRU/17859/1/FLORES%20TORRES%20-%20ARQUEOLOGIA.pdf, Coronado Tello, Luis EnriqueFlores Torres, Gabriel Alejandro2021-09-24T16:06:57Z2021-09-24T16:06:57Z2021http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17859Se realiza el análisis de los aspectos morfológicos, funcionales y decorativos de una muestra de 43 vasijas completas de cerámica doméstica procedentes del Museo Huacas de Moche y del Museo de Antropología, Arqueología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. Para la ciudad de Moche, en la costa norte de Perú, véase Moche (Trujillo). La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Se ha realizado un análisis iconográfico en un corpus de 607 piezas de cerámica mochica que presentan modificaciones corporales, todas estas piezas procedes de la colección del Museo Larco. A un lado aparece sólo el Dios Radiante, con su característico casco guerrero con un tumi en la parte superior. Descripción. Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. Bolivar 1515, Pueblo Libre. Sorry, preview is currently unavailable. Nuevos horizontes de la arqueología peruana:: 27-66, Ledizioni, Milan 2017, MOCHE ARCHITECTURAL VESSELS: SMALL STRUCTURES, BIG IMPLICATIONS. You can download the paper by clicking the button above. Pero estos dos dioses no están representados en el mismo lado de la pieza. San José de Moro Archaeological Program_Field Season 2014. Esta pieza es muy especial, y es una de las obras maestras de nuestra colección. ), INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE LA CERÁMICA MOCHE, CERRO MAYAL Y EL PROYECTO DE RECONOCIMIENTO DEL VALLE DE CHICAMA, EL ESTUDIO DE LOS PERFILES ARQUITECTÓNICOS, EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO RECONSTRUIBLE DE LA ETAPA 3, Sistema constructivo y conservación de la tumba, Características constructivas de la cámara sepulcral, Encajonamiento de adobes y superficie base de la tumba, ANEXO. Adresse : Jirón Batalla de Junín Lima 04 - PERÚ [Casilla 18-1217, Lima 18] Lima Perou. WebDescripción del Articulo Moche decorated ceramics possessed a high ideological value as a means by which the elite made known its power, identity and wealth. Además se relacionó las áreas geográficas donde las representaciones fueron frecuentes y con la naturaleza de cada paleopatologías, lográndose definir que el poblador mochica estuvo expuesto a padecimientos locales y foráneos. A través del estudio se destacan las características distintivas de la cerámica doméstica Moche, postulándola como un marcador diferencial de la cultura Moche, en contraposición a otras tradiciones domésticas, o a la tradición nor-costeña. Report Submitted to Peru´s Ministry of Culture (EN ESPAÑOL).
Caja Huancayo Tarjeta De Ahorro, Cuentos Navideñas Cortas, Ubicación Geográfica De Chaparri, Sal Bajo La Lengua Para Bajar La Presión, Coches Para Bebés Plaza Vea,
Caja Huancayo Tarjeta De Ahorro, Cuentos Navideñas Cortas, Ubicación Geográfica De Chaparri, Sal Bajo La Lengua Para Bajar La Presión, Coches Para Bebés Plaza Vea,